Con el cierre de un mercado de fichajes movidito hasta el
último momento, prosigue un análisis de las incorporaciones de los equipos de
la primera división de una liga española cada vez más desigual y poco
equitativa, que nos deja bajas notables y considerables pero también varias
altas interesantes.

El resto de pérdidas son asumibles, casi ninguno contaba con
el beneplácito del “Loco”. David López, Gabilondo. Koikili, Ocio, Zubiaurre
etc.
Si hay que mirar el apartado de llegadas, veremos dos,
Ismael López y Aritz Aduriz.
A Aduriz ya le conocemos todos, vuelve a San Mamés para
intentar de una vez por todas ser un goleador constante en el club del que es
aficionado. Isma López, también vuelve a su casa tras su periplo de dos años en
Zaragoza y Lugo. Cierto es que no es un fichaje que Bielsa haya pedido, al
igual que Aduriz, pero que ha terminado por usarle y continuará haciéndolo.
Isma tiene ráfagas de calidad en su pierna zurda, es jugador de banda que se
prodiga en ataque y puede acabar la temporada con buenos números la casilla
anotadora. Bastante aprovechable.
Veremos si Bielsa logra mantener el nivel futbolístico que
adquirió trabajosamente en la segunda mitad de la pasada temporada. El
argentino cuenta con las piezas suficientes, pero el mínimo desajuste o
desconcentración acaban pasando factura, labor más difícil todavía la que tiene
por delante, volver a su listón de juego y reinsertar psicológicamente al
equipo a su estilete ofensivo Llorente. Muniaín se me antoja como la pieza
clave.
-Atlético de Madrid: Se presumía un mal verano a orillas del
Manzanares, salida de sus figuras o jugadores más importantes y pérdidas de
otros que debían volver tras cesión.
No se ha dado tal caso, la única baja a tener en cuenta ha
sido la de Diego Ribas, imposible hacerse con su ficha. Courtois sigue cedido
un año más, Arda y Adrián se quedan, y lo más importante, Falcao seguirá siendo
la estrella del equipo y ese jugador diferencial. Con esto asumido, el Atleti
tendría que tratar de mejorar lo que había y hacer que no se eche de menos a
Diego. Han llegado jugadores “de clase media” que van a reforzar aún más al
equipo y hacerlo más compacto y equilibrado. Lo bueno, la magia, vino el pasado
verano. Si a esto le sumas la gran labor que está haciendo en esta plantilla
Diego Pablo Simeone, adviertes que aquí hay equipo de verdad, competitivo,
firme y trabajado. Rugoso y cruel para el rival, en ocasiones. El “Cholo” le ha
dotado de una gran personalidad al equipo, con una mentalidad clara de
competir, de saber lo que se hace en cada momento y de adaptación al medio.
Medidas muy inteligentes, y más aún sabiendo lo que se tiene, Simeone capta muy
bien sus debilidades en según que contexto, y potencia sus virtudes, que tiene
varias, y que casi siempre confluyen en Radamel, ya sea via Arda, Adrián,
Gabi-Mario, Filipe o Juanfran. Hay entrenador.

El “cebolla” Rodríguez viene del Oporto, jugador sacrificado
y con buenas dotes físicas, el uruguayo de 26 años es adaptable al sistema del
“Cholo” y aprovechable por la izquierda. Finalmente, el mítico Emre Belozoglu,
con 32 años ya, viene a Madrid a continuar su larga trayectoria futbolística.
Comenzó como gran promesa turca pero se fue diluyendo entre lesiones y
suplencias. Con buen trato de balón y manejo en mediocampo con experiencia
puede ser una buena pieza de recambio en el equipo.
No quería acabar sin mencionar la probable aparición
esporádica en el equipo de Óliver Torres, quien le venga siguiendo medianamente
y haya visto el europeo sub-19 que hizo en julio, sabe lo importante que puede
ser este chaval si cuaja y no le puede la presión.
-F.C. Barcelona: La gran máquina de engranaje que es este
equipo ha cambiado de conductor. Se ha ido marchado ese gran líder en lo
psicológico y maestro en lo táctico que es Guardiola, ese entrenador que ha
hecho historia en este club, lo máximo, y dejando huella en el mundo del
fútbol, ha logrado modernizar este juego y dar un paso más hacia el balompié
del futuro. Ha subido ese peldaño que ha hecho removerse en sus adentros a los
genios de lo táctico y hacer que estos aprendan, analicen, apliquen y avancen.
Pero eso es otra historia.
A los mandos de la máquina se ha puesto el copiloto hasta
ahora, ha tomado hasta el más mínimo detalle del método del antiguo jefe,
incluso muchos de los caminos que decidían coger eran consensuados con él.
Tiene sus contrapuntos y diferencias como es lógico, pero dentro de esa línea
continuista que tenía Guardiola. Está por ver, eso sí, si tiene esa entereza y
aplomo necesaria para llevar una nave tan grande y con tanto peso encima. El listón
esta muy alto, mucho, y la responsabilidad es muy pesada. Quién sabe, quizá
cuanto menos se haga notar “Tito” Vilanova mejor será para el Barcelona.

En fin, basta de símiles de automoción y de entenderme yo
mismo. Se fue un buen jugador de rotación como era Keita, aunque Guardiola y él
tuvieran sensaciones muy distantes. Ha llegado Jordi Alba, lateral
internacional absoluto con España y con buena proyección futura, encaja con lo
que quiere Vilanova y ocupa ese hueco que deja la siempre incógnita Abidal, más
efectivo en transiciones ofensivas que en el repliegue, es algo que debe
mejorar si quiere llegar a ser un lateral Top, aunque en este equipo puede que
sus carencias, que las tiene, se vean únicamente en 5 ó 6 partidos al año.
Alex Song, la otra incorporación azulgrana. Trato exquisito
con el balón, para nada el tipo de jugador que se puede creer que es, para mí
más completo que Keita, no viene a cubrir su roll, más parecido a Yaya Touré,
sin ser un portento físico como este y sin ser tan desequilibrante. Song viene
muy adaptado ya al sistema Wenger y muy metido en esa dinámica, por eso no le
será difícil su adaptación a lo que quiere Vilanova. Puede ofrecer cosas
interesantes en el juego, cosas que no tenía el año pasado el equipo, como la
creación de espacios que desahoguen a Busquets, si juegan juntos, o referente
fijo para que Xavi juegue más cómodo. La verdad no se como encajará Vilanova a
Busquets-Xavi-Fábregas en el sistema. Parece que con él Xavi puede jugar más
retrasado, veremos.
-Real Betis Balompié: Un año más Pepe Mel continúa al frente
de este proyecto que el pasado curso cumplió el objetivo de quedarse en primera
división, este año debería continuar por los mismos derroteros, quizá
contemplando acercarse más a media tabla.
De las bajas que ha tenido el club (8), las más
considerables, ya que jugaban asiduamente en el once titular, son Iriney y
Jefferson Montero, que se fue a jugar a México.

Equipo que creo que mejora, talento joven arriba y
experiencia atrás. Rubén Castro parece estar en un buen momento y Jorge Molina
es su complemento ideal. Si consiguen evitar que se note la marcha de Iriney,
pueden ser la cara alegre de la segunda mitad de tabla.

El Celta es un equipo con las ideas claras, Paco Herrera
pretende un juego vistoso que ya en segunda dejó grandes tardes de fútbol, pero
que necesita que termine de funcionar, si puede conseguir eso con estas
incorporaciones y que Krohn-Dehli y Park se asocien bien arriba con Iago Aspas,
esto puede ir para alante y el Celta quedarse en primera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario