-Málaga C.F.: Lo que a
priori sería la continuidad del proyecto comenzado hace dos años ha
parecido uno nuevo. Existía esa sensación de que el Málaga, tras lograr plaza
Champions, en el mercado de fichajes veraniego podía “romperla” definitivamente
y hacer dos-tres buenos fichajes que subieran otro escalón en el equipo. Pero
pasaban los días y semanas, y no sólo no incorporaba hombres sino que los
perdía. Pellegrini se encontraba con que su equipo se apocaba, y con el
agravante de la inesperada mala situación económica de la entidad, veía que los
que se marchaban eran también varias de sus figuras. Entonces el chileno tenía
ante sí a la misma plantilla del pasado curso pero sin Van Nistelrooy,
Mathijsen, Rondón y Cazorla, y esto en la última semana del mercado. También
salieron hombres como Helder Rosario, Javi López, Edinho, Sandro Silva o Rubén
Martínez, pero todos ellos apenas utilizados por Pellegrini. Posterior aún fue
la salida de Maresca.

Oguchi Onyewu, un portento físico de central, el
estadounidense (aunque de origen nigeriano) de 30 años logró mayor fama en la
Copa Confederaciones de 2009 haciendo buenas intervenciones, entre ellas en el
partido contra España. Fue entonces cuando el Standard de Lieja lo traspasó al
Milán, por donde pasó sin pena ni gloria. La pasada temporada fichó por el
Sporting de Lisboa, club del que llega a Málaga cedido. Es un central menos
regular que Mathijsen pero puede complementarse bien con Demichelis.
Los dos delanteros que llegaban a última hora y que cité
antes son Javier Saviola y Roque Santa Cruz, de 32 años ambos. No serán para
nada ni sus primeras experiencias en España ni sus primeras en Champions. El
Málaga ha fichado experiencia y esperan que gol. La ilusión y la juventud van a
parar a otra cesta, la de Fabrice, delantero camerunés de 16 años que
Pellegrini está dando la alternativa desde muy pronto, jugador del filial que
ha demostrado maneras en los partidos que lleva con el primer equipo.
A pesar de las altas y bajas el bloque duro del equipo
continúa, y con un año de rodaje a sus espaldas con el método que quiere
Pellegrini, esto es bueno, el Málaga sabe a que juega. Mucho potencial y cosas
tácticas muy interesantes en el centro del campo, más descompensado en la
vanguardia y retaguardia. Es el momento de que Isco coja las riendas y sea más
diferencial, sin Cazorla debe adquirir ese roll. Muy importante para el equipo
es Toulalán, mediocentro más influyente de lo que puede parecer, si el Málaga
tiene que jugar a un alto nivel, el francés es vital.
-R.C.D. Mallorca: El capitán Caparrós sabe lo que hace.
Desde luego, uno con el paso del tiempo se da cada vez más cuenta de lo buen
entrenador que es, fiable, con rigor. Con él sabes que apuestas sobre seguro.
Ya llegó el año pasado a la isla cuando el club estaba en una situación
comprometida, sin rumbo fijo. La complicada salida de Laudrup y las relaciones
directiva-plantilla propiciaron todo aquello. Pero llegó Joaquín y equilibró el
asunto hasta llevarlo a la tranquilidad, deportiva y consecuentemente
institucional. Aplicó sus ideas y su modus
operandi. Adecentó con Chico y Ramis una defensa mermada. Nos mostró las cualidades de Pereira y
el talento que esconde Pina. Y se inventó una dupla atacante más que efectiva
como Hemed-Casadesús.

Pedro Geromel, defensa central brasileño de 26 años, procede
del Colonia alemán, es correcto y va bien por alto. Anderson Conceiçao, también
central brasileño, de 22 años, y que da el salto a Europa.
Pero la mejor noticia llegaba la última, y es la compra de
Giovanni Dos Santos, el Mallorca se ha hecho con sus servicios por cuatro años.
Por fin vamos a poder ver al mexicano en un proyecto estable y duradero. En
estos últimos años ha demostrado su calidad a ráfagas, tiene mucha, y hay ganas
de ver si la puede enseñar más regularmente. Puede encajar perfectamente en el
sistema de Caparrós, creando incluso los métodos del equipo en torno a su
figura. Dos Santos puede hacerlo, que pregunten en Santander sino. El trabajo
en mediocampo de los Pina, Pereira o Javi Márquez, y el arrastre y tensión de
la defensa que pueden mantener arriba Tomer Hemed y Víctor Casadesús pueden
darle a Giovanni la libertad de espacios necesaria para sacar su talento, ahí,
en la mediapunta es donde despliega su mejor versión.
Ganas de ver este proyecto tan serio del capitán Caparrós.
-C.A. Osasuna: Varias caras nuevas llegan a Pamplona para
perfilar la figura que quiere Mendilíbar. Un poco dado a cambiar de opiniones
tácticas según pasa el tiempo y ve las condiciones de su equipo. El entrenador
vizcaíno ha decidido adquirir unas piezas a su gusto, tras desechar otras tantas
y ver como forzosamente pierde más, como Raúl García o Lekic. Así veremos un
Osasuna distinto, sin Raitala, Roversio, Sergio, Ibrahima o Nekounam.
Así “Mendi” ha querido contar con Oier Sanjurjo, central
cedido el último año en el Celta donde ha cuajado una buena temporada haciendo
que Osasuna se decante por él y así ver que los de Vigo se hicieran con su
propiedad.

Aún con esto, la incorporación más interesante es la de
Anthony Annan, veterano centrocampista ghanés cedido por el Schalke 04. Viene
para mostrar su virtuosidad y su control de los espacios en mediocampo. Por lo
que se ha visto hasta ahora, quizá el llevar el mando del equipo aún sea
complicado para él. Con la ausencia de Puñal, no pareció muy fiable el doble
pivote Loe-Annan. Veremos cuando este Puñal si logran complementarse bien.
Osasuna, como siempre, es previsible que sufra, pero, como
siempre, ahí es donde mejor se desenvuelve. Cuanto más sufre más hace sufrir,
sabe sufrir, y más siendo equipo de Mendilibar.
-Real Madrid C.F.: Tercer capítulo del gran y estudiado
proyecto de Mourinho en el Bernabéu. José ha cambiado la cara del equipo en dos
años, lo ha hecho competitivo hasta el máximo, lo ha hecho arrollador, lo ha
compactado y cimentado, ha marcado una línea a seguir en su carrera hacia el
éxito, ha dotado a toda la plantilla, hasta el último jugador, uniéndolos a
todos con el mismo propósito; de dos de sus principales máximas, agresividad y
rapidez. Ha conseguido tras un costoso trabajo de estudio y pruebas, sacarle
los defectos al Barcelona, y arrebatarles una Copa y una Liga muy
meritoriamente. Hay que apreciar y valorar el trabajo de este entrenador, el
gran líder sólido que tiene el Real Madrid. Un auténtico profesional de esto.
Para su tercera temporada José, ha querido arreglar errores
del pasado. La llegada de Luka Modric se explica en base a que, Mourinho ya
sabe que no puede darle a Kaká las tareas que quería asignarle hace un año. El
Real Madrid esta pasada temporada sufría en mediocampo en los partidos de alto
nivel, o con equipos que le exigían mucho en el centro. Sufría Xabi. Los
primeros meses del pasado curso Kaká estaba cumpliendo los plazos que le
marcaba Mourinho para su papel con el equipo hasta su lesión allá por noviembre.
La función de Kaká no era sino otra que abrir espacios, espaciar el mediocampo,
para que Xabi tuviera más libertad y comodidad en su juego y fuese Khedira el
que corriese los únicos riesgos. Y esto Kaká podía hacerlo con su gran
capacidad de empuje, su zancada, su potencia, sus cambios de ritmo; con esto
las defensas rivales se verían atenazadas sin poder achicar espacios hacia
adelante. Puede parecer sencillo pero es muy complicado. Esta es la principal
faceta en la que el Madrid sufrió en varios partidos en este mismo año. Para
esto llega Modric. Mourinho quiere espaciar el mediocampo, amplitud, libertad
para Xabi, hacer más peligrosas las bandas como consecuencia y quizá ofrecerle
a Özil otras posibilidades. Modric puede servir como mediocentro, ahi sabe
jugar y es donde lo hacía en Zagreb. Redknapp en Londres le vio tal potencial
de llegada arriba y arrase que decidió subirlo a la mediapunta, donde rendía a
gran nivel. En la sub-21 croata solía ocupar un puesto más caído a banda, donde
también sabe jugar, en el Tottenham también ha llegado a actuar ahí.

El otro fichaje del conjunto blanco, Michael Essien, llegó a
última hora cedido una temporada por el Chelsea y como consecuencia de las
salidas de Granero y, principalmente, Lassana Diarra. Ghanés de 29 años, es un
jugador muy disciplinado, ya conocido por Mourinho y que se adapta
perfectamente a su método de trabajo. Asumirá un papel desde el banquillo,
demostrará su polivalencia en el campo. Ha llegado a jugar de cinco posiciones
distintas, incluso de lateral, puesto en el que se estaba buscando fichar. Con
Essien el Madrid gana más enteros en el equipo, más soluciones y un jugador
comprometido con la causa.
El Real Madrid tiene plantilla y equipo para ganarlo todo,
veremos si las soluciones acercan a Mourinho a lo que busca, y acercan al club
a su décima Copa de Europa.
-Rayo Vallecano S.A.D.: Revolución en Vallecas. Comenzando
por la marcha del ya mítico José Ramón Sandoval para la afición rayista y la
llegada del otrora jugador del Rayo, Paco Jémez. Sabido es que el legado de
Sandoval en cuanto a trabajo y constancia es difícil de superar, pero Paco
viene tras hacer una gran campaña con el Córdoba, llegando casi a ascenderlo a
primera división. Una situación parecida a la de Anquela, debutante también en
esta categoría. Equipos atrevidos son los de Jémez, a veces incluso demasiado,
cosa que se le vuelve en contra.
Tras el huracán Michu el año pasado y que tan bien supo ver
Sandoval, llegan muchas caras nuevas. El asturiano emigró al Swansea, Arribas y
Armenteros a Pamplona, Diego Costa, Joel y Pulido volvieron al rojiblanco;
Movilla acabó contrato y volvió a Zaragoza, Tamudo marchó al Pachuca mexicano,
y el gran Míchel se retiró.
Rubén Martínez es el elegido para ocupar la portería,
proviene del Málaga. Regresó a Madrid Cobeño, del Vaslui rumano (o nunca se
fue).
Llegaron para la zaga Sergio Rodríguez “Rodri” del Spartak
de Moscú, ex del Hércules; Jordi Amat del Espanyol y Alejandro Gálvez del
Sporting. Amat llega por no contar para Pochettino y Gálvez por hacer una buena
segunda mitad de temporada tras sacárselo de la manga Clemente.

Para la delantera Nickie Bille Nielsen, el danés cazador de
área que ha jugado en el Hércules esta pasada temporada.
Parece que Paco va a confiar también en la cantera rayista,
declaración de intenciones con la inclusión de la sensación Leo Baptistao,
entre otros.
El Rayo no debe dejarse desconcentrar por el buen comienzo
de Liga, debe saber que llegarán momentos malos y ahí es donde se verá el
carisma de Jémez. El equipo sabe que el punto de la afición lo tiene ganado, y
en casa serán fuertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario