Se fueron de Anoeta, Joseba Llorente que contaba con pocos
minutos, Demidov que salía al Eintracht de Frankfurt, Sarpong, cedido al
Hércules; y la leyenda “Txurri Urdín” Mikel Aramburu, tras 16 años en el club.

Contento estará con la llegada del “Chori” Castro, perfil de
jugador que parece gustarle, con juego exterior pero versátil para el
desequilibrio trazando diagonales hacia dentro, buena alternativa o complemento
de Griezmann.
Bueno es saber que dan el salto al primer equipo Javi Ros y,
sobretodo, Rubén Pardo, jugador con mucho potencial en sus piernas. Muchas
ganas de ver ese mediocampo con Illarramendi y Pardo. Se tendrá que conjugar
que “Illarra” consiga ser más regular, Pardo poder sentirse cómodo y mostrar su
buen juego, y que Montanier confíe en ponerles a ambos.
Y por supuesto, Vela, la mejor noticia para la Real. Jugador
que en buen estado de forma termina siendo decisivo. Más valorado en Europa que
en su propio país (Chicharito y Gio), Vela debería darle continuidad a lo que
hizo el pasado curso, no se le puede exigir mejorar a menos que vaya de la mano
si el equipo mejora, pero crucial para él sería bajar el nivel.
La idea de propuesta que tiene Montanier es buena, no así
tanto la manera de llevarla a cabo, veremos si esta temporada consigue dar con
la tecla. Quizá esa segunda vuelta espectacular que se marcó Vela fue lo que le
salvó.
-Sevilla C.F.: El cambio de ciclo en Sevilla sigue su curso,
muy paulatinamente pero sigue. La marcha de Kanouté marca un antes y un después.
Frederic es de los últimos que quedaba de ese gran Sevilla de hace unos años.
Marcharon también De Mul, Romaric, Armenteros, Alexis, se les escapó Koné, Javi
Varas y el querido Escudé.
Han llegado refuerzos en casi todas las líneas. En la
portería Diego López se reencontrará con Míchel. En la zaga aterrizan los
centrales Botía, sube un peldaño en su carrera y deberá demostrar el gran nivel
que logró en Gijón; y Bernardo del Racing, cuajó una temporada más que
aceptable. Cara más desconocida la de “Cicinho”, lateral derecho brasileño de
26 años, llega del Palmeiras. Es un fichaje interesante que ha dejado ya buenas
sensaciones en estos primeros partidos, parece un buen complemento para Navas y
pueden hacer muy fuerte esa banda derecha ya que en cuanto a sus vasculaciones encajan bien. Vuelve a ilusionar, no sólo por
su fichaje, sino por ver si de verdad Monchi ha recuperado el talento fichando
jugadores, que estos años atrás parecía perdido.

Geoffrey Kondogbia, francés de 19 años, es el fichaje que
más ilusiona, al menos dentro del club. Proviene del Lens, se le compara con
Keita por sus cualidades tanto físicas como técnicas aunque pienso que
Kondogbia tiene mayor recorrido en el campo, se habla que está ya al máximo
nivel para jugar en la primera división. Kondogbia es de las mayores promesas
de la sub-21 francesa junto con el recién fichado por la Juventus Paul Pogba.
Bryan Rabello, chileno de 22 años, extremo, llega de
Colo-Colo. Jugador hábil que ya ha debutado con la selección absoluta. Buena
apuesta del Sevilla aunque no demasiado creo que demasiado brillante.
Con esto la plantilla mejora, Míchel debería saber
aprovechar bien a varios de estos jugadores. Su planteamiento de juego,
ofensivo y vistoso, requiere unas cualidades que no termina de encontrar en el
equipo, y Míchel tendría que saber ver esas limitaciones.
Uno de los mayores problemas del Sevilla, es la
dificultad para sacar el balón jugado
con criterio, máxima importantísima para lo que quiere el entrenador madrileño,
y para esto se ficha un tipo de jugador como Hervás. La pareja
Trochowski-Rakitic no termina de convencer. “Trocho” en la creación de jugadas
es casi nulo, donde hace daño es cerca del área, y Rakitic se ve apocado. Tengo
esperanzas en que este Sevilla acabe funcionando. Todavía no hemos visto a
Míchel desde el principio de temporada.
-Valencia C.F.: Llega Mauricio Pellegrino al banquillo Ché
tras el infravalorado por muchos y buen hacer de Emery. Podríamos decir que es
un nuevo Valencia en casi su totalidad. Muchas bajas y muchas altas, mentalidad
distinta del entrenador, digmos que un cambio de ciclo. Dejaron la capital del
Turia hombres como Jordi Alba, Miguel, Bruno, Dealbert, Maduro, Mehmet Topal,
Aduriz, Alcácer, Michel, Moyá o Pablo Hernández.

Joao Pereira, lateral derecho de 28
años, titular con Portugal, llega del Sporting de Lisboa. Suele desempeñar el
papel de carrilero ya que posee mucha llegada a campo contrario. Fernando Gago,
comprado al Real Madrid y tras no hacer buen año en Roma parece que es del gusto
de Pellegrino para el puesto de volante.
Jonathan Viera, perla de Las Palmas de Gran Canaria da el
salto a un equipo de talla europea, suele jugar de interior aunque ha tenido
buenas actuaciones en la mediapunta.
Andrés Guardado, deja Coruña tras varios años de admiración.
En Valencia deberá ser uno más en lugar de la estrella del equipo, puede crecer
si las lesiones no se lo impiden.
Nelson Haedo Valdéz, un veterano en esto y que llega para
apuntalar la delantera junto a Jonás y Soldado. Cedido por el Rubin kazan un
año.
Mauricio Pellegrino coge su primer desafío serio a los
mandos de un equipo. Se sabe al dedillo la metodología de Rafa Benítez,
detallista y obsesivo. Parece un entrenador calculador en sus planes,
comprensivo y con gusto por la cantera. Técnico del perfil
entrenador-psicólogo.
Hay que ver si Canales, ya en propiedad del Valencia, consigue por fin tener estabilidad en su juego y sin disgustos.
Con estos fichajes al Valencia se le advierte una plantilla
compensada, debe potenciar especialmente su funcionamiento como equipo de
verdad ya que la plantilla en sí está exenta de esa figura diferencial o de dos-tres
jugadores decisivos. Soldado no parece suficiente para lo que es Champions
League.
-Real Valladolid C.F.: Arriesgado lo que quiere conseguir el
Valladolid esta temporada en primera división. Pero para Miroslav Djukic si no
apuesta no gana. El club se planta en la máxima categoría con una plantilla
aparentemente débil, con un prejuzgado nivel más asociado a la segunda división.
Pero ahí está el mérito de Djukic. Ha perdido a dos jugadores clave las pasadas
temporadas como Sisí y Nauzet Alemán, y otros como Juanito, Matabuena, Varela, Jofre
y Aquino. Pero el entrenador serbio decide seguir apostando por la idea que le
ha llevado a ascender. El equipo practica un juego de mucha asociación y
dinamismo. Con considerable posesión es muy incisivo en sus ataques y
predilecto a gestar buenas jugadas.
Para que siga firme en su apuesta, a Miroslav le han traido a; Enrique Sereno, central de 27 años,
es portugués y viene cedido del Oporto aunque regresa al Valladolid donde ya
jugó en 2010. Cedido también llega el delantero argentino Juan Ángel Neira, de
Gimnasia y Esgrima, tiene 23 años. El veterano Lluis Sastre, ex Sporting y que
viene de jugar el pasado año en Huesca. Antonio Rukavina (no confundir con Ante
Rukavina) procede del Munich 1860, es un lateral derecho serbio de 28 años. Su
concentración es más alta ofensiva que defensivamente, suele dejar al menos una
buena intervención en ataque y una mala intervención en defensa por partido.

Omar Ramos, 24 años, llega cedido del Huesca aunque su club
de origen es el Tenerife. Es un jugador de banda izquierda muy habilidoso,
tiene descaro y talento. Omar, junto con Ebert, están siendo las revelaciones
de este Valladolid hasta el momento, le dan una variante en ataque a Jukic, ya
que si el equipo no funciona en asociación por dentro tiene a estos dos
jugadores que desequilibran individualmente.
Hay que ver si la defensa se compacta, si Jesús Rueda se
erige como líder atrás. Si en el medio siguen mostrando sus buenas maneras Álvaro
Rubio y Víctor Pérez. Y si arriba continúa infalible el bueno de Javi Guerra.
-Real Zaragoza S.A.D.: Mucha fe en Manolo Jiménez, muy
meritorio su trabajo espiritual y de motivación, aunando al equipo, pero también
en lo deportivo. Manolo dota a sus equipos de personalidad y organización. Hay
que ver como fluye el equipo sin ningún tipo de influencia psicológica o apelo
a la épica de por medio. Partiendo desde la normalidad como el resto.
Sin Da silva, Lafita, Luis García, Mateos, Juan Carlos, Dujmovic
y Rubén Micael; tampoco es que de la sensación de que a Manolo le hayan traído
lo que pedido, en mayor medida, pero si lo que han podido. Que no está nada
mal.
Vuelven Toni Doblas y Movilla. Continúa Apoño, que hizo un último tramo
de temporada fundamental para la permanencia. Se hacen con los servicios de
Romaric, lo mismo de siempre, el marfileño debe darle continuidad a sus muy
buenas rachas. Llega Álvaro González, uno de los defensas revelación de la
pasada liga y líder de la zaga en Santander. Paco Montañés, centrocampista de
banda que buscaba Manolo Jiménez, tiene 25 años y ha formado parte de este gran
Alcorcón de los últimos años.
Glenn Loovens, buen central holandés de 29 años que llega
tras quedar libre de su contrato con el Celtic de Glasgow. Defensa con buen físico
y con buen juego aéreo.

Stefan Babovic, centrocampista serbio de 25 años, llega del Partizán
de Belgrado para aportar soluciones y ayuda al doble pivote que busca Jiménez.
Es un mediapunta técnico para usarlo por delante.
Lucas Wilchez, de 29 años, a pesar de llegar del Colo-Colo
ha hecho casi toda su carrera en Argentina. No es la primera experiencia
europea de este interior izquierda ya que jugó en Grecia una temporada.
Finalmente Lucas Porcar, centrocampista canterazo del
Espanyol que la temporada pasada militó en el Villarreal B. Tiene 22 años y se
habla bien de sus cualidades.
El Zaragoza buscará no sufrir lo que sufrió el pasado año y
poder estar a la altura de la categoría desde el principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario