Algo se mueve al este de Europa. Rusia tiene, de todas las que en su día fueron repúblicas soviéticas, la liga de fútbol más interesante. Cada año crece más un campeonato ruso donde hay dinero, mucho dinero; y que muchos jugadores de alto nivel en Europa deciden ir allí antes que a otras ligas a las que, seguramente, hubieran primado para ellos años atrás. Ya sea por Suleyman Kerimov (Anzhi) o por el consorcio Gazprom (Zenit), Rusia inyecta multitud de dinero en el mercado. 223 millones de € ha sido lo que ha gastado en este mercado estival, compartido por primera vez con el resto de ligas europeas. Y es que Rusia disputará por fin el campeonato regular con el calendario occidental, después de una extraña temporada pasada en la que hubo dos ligas regulares como fase de transición al nuevo modelo. Con este paso, Rusia permite que haya mayor seguimiento a su fútbol nacional por parte del viejo continente. Para mí es una buena noticia, ya que a su vez conlleva que los equipos rusos con participación europea lleguen en un estado de forma óptimo de cara a competir con otros equipos en las eliminatorias decisivas y no se planten en febrero/marzo en pretemporada aún, asunto por otra parte, que no ha evitado que, con mucho mérito, equipos rusos hayan llegado a disputar finales europeas, o incluso proclamarse vencedores, en los últimos años.
Estamos ante la vigésimo primera edición de la liga rusa,
creada en 1992, tras el parón del 90/91 por la desaparición de la URSS. El
Spartak de Moscú, con nueve títulos, es el club que encabeza la lista con más
campeonatos. Pero el dominador actual del fútbol ruso es el Zenit de San
Petersburgo, logrando tres de los últimos cinco torneos, incluyendo en estos
años, la famosa copa de la UEFA en 2008.
Rusia está volviendo a ser la gran liga que fue a finales de
los años 90, o eso está intentando. Y es que quizá en esta última década haya
perdido peso en lo futbolístico y competitivo, salvando alguna que otra
intervención europea, como las de Zenit, Rubin o CSKA.
Y no únicamente en el campeonato, también la selección
nacional está volviendo a tener en estos últimos años mayor protagonismo en los
torneos internacionales, así como el potencial de varios jugadores que están
saliendo de las canteras rusas. El mismísimo Fabio Capello se ha hecho
recientemente con el cargo de seleccionador ruso. Otro dato a mencionar es el
hecho de que clubes de las grandes ligas europeas se vuelvan a fijar en
jugadores rusos para reforzar sus filas, y estos, a su vez, emigran adquiriendo
con ello mayor categoría futbolística. Casos como los de Arshavin, Kerzakhov,
Pavlyuchenko, Zhirkov, Bilyaletdinov o Pogrebnyak. Aunque por causas del
destino todos acabando volviendo al país del frío.
También podemos apreciar que el dinero ruso ha llamado la atención
de varios entrenadores con caché en Europa, así como los proyectos deportivos
que se les presentarían como consecuencia. Y es que entre los equipos de la
Premier League Rusa nos encontramos entrenadores de la talla de Luciano
Spalleti (Zenit), Leonid Slutskiy (CSKA), o los recién llegado Unai Emery
(Spartak), Slaven Bilic (Lokomotiv), Dan Petrescu (Dínamo) y Guus Hiddink
(Anzhi).
Leonid Slutskiy entrena al CSKA de Moscú desde finales del
año 2009, cuando sustituyó a Juande Ramos. Desde entonces ha logrado un
subcampeonato, una Copa rusa y dos finales de Supercopa, así como haber
clasificado al equipo para cuartos de final de la Champions League por primera
vez en su historia.
Slaven Bilic llega a Moscú para entrenar al Lokomotiv tras
finalizar su contrato con la Federación Croata de Fútbol después de la Eurocopa
de este verano. Se trata del primer club que toma como entrenador el croata.

Unai Emery, el entrenador español comienza su primera
experiencia fuera de España, el Spartak de Moscú ha decidido hacerse con sus
servicios debido a los buenos que tiene Unai como técnico y el buen hacer que
ha hecho en sus equipos españoles.
Dan Petrescu debutará como entrenador del Dínamo de Moscú
tras haber entrenado en Rumania y también en Rusia, al Kuban Krasnodar, equipo
al que el rumano logró ascender a la primera división y meter en los playoffs
por el título la pasada campaña.
Luciano Spalleti, el italiano llegó al Zenit de San
Petersburgo en el año 2009, y desde ese momento ha logrado las dos últimas
ligas rusas y una Copa Rusa llegando a hacer doblete hace dos años.
La liga rusa desde luego, tiene un gran atractivo, y
próximamente analizaré más en profundidad a los grandes equipos del campeonato,
con sus respectivos fichajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario