-Real club Deportivo de la Coruña: Vuelve Riazor a ser un campo de primera. La continuidad de José Luis Oltra nos permitirá comprobar si esa alianza absoluta que existía entre jugadores, cuerpo técnico y directiva del club, que les retornó a la máxima categoría un año después sigue vigente. Oltra consiguió formar un bloque compacto y con el “todos a una” hizo una temporada casi impecable. Ahora es el momento de continuar esa obra. Quizá el “Depor” sea de los tres equipos ascendidos el que más cambios ha realizado en la plantilla, y no me refiero únicamente al número de altas o bajas, sino a la variación e influencia que tengan en el once titular. Mi valoración en cuanto a altas es positiva, se ha reforzado bien. Ha pescado mucho, y bien, en Portugal, llegando así tres fichajes del Sporting de Lisboa (Evaldo, Salomão y André Santos) y otros dos del Benfica (Nelson Oliveira y Roderick). También llegaron el siempre útil Abel Aguilar, del Hércules; Pizzi del Atlético, hay que ver si demuestra sus buenas cualidades técnicas; el veterano Marchena, en un cuestionado estado de forma; y Camuñas, buena incorporación para ofrecer otra variante al ataque deportivista, del Villarreal estos dos últimos.

Buenas
adquisiciones para el juego asociativo que quiere Oltra, a resaltar que en
estos primeros partidos de Liga, se le ve al equipo más flojo atrás. La marcha
de Colotto y la relegación de Ze Castro al banquillo han dejado al descubierto
las vergüenzas de la pareja Marchena-Aythami. Colotto era un líder, pero bueno
aún hay mucho tiempo para compactar esa defensa. Hay que ver si Valerón mejora
el estado de forma con el que ha empezado y si Bruno Gama consigue ser aún más importante.

No todo
son malas noticias, bueno es saber de la continuidad de Pochettino y con él
nunca el equipo puede quedarse a la deriva en un campo de fútbol. En el
apartado de llegadas, hay jugadores interesantes e ilusionantes como pueden ser
Samuele Longo, delantero italiano de 20 años y que, al igual que Coutinho,
llega cedido del Inter de Milán para que se foguee en España, también Sergio
Tejera, que ha entrado en la operación de Javi Márquez con el Mallorca, aunque
Tejera regresa al club donde se formó antes de su marcha al Chelsea. Es un
jugador que siempre ha demostrado buenas maneras en el mediocampo. También han
llegado a Barcelona los mitiquísimos Simão Sabrosa y Joan Capdevila para darle
consistencia al equipo, así como Colotto del Deportivo, Wakaso del Villarreal y
Stuani del Reggina, aunque lleve varios años jugando cedido en España.
No
quiero pensar que el Espanyol pueda llegar al final de temporada sufriendo,
aunque inevitablemente es algo que no puedo descartar. Echo en falta otro
delantero centro en el equipo (lo han estado buscando hasta el final), porque
Stuani nunca ha sido constante durante toda una temporada, y espero que Verdú
no baje del gran nivel que mantuvo la pasada campaña.

Creo que
el entrenador tiene un equipo a su gusto y con el que puede funcionar lo que el
quiere. Un centro del campo fuerte con Xavi Torres, Diego Castro o Lafita y con
el cada vez más importante y carismático Abdel Barrada. Gusta verle, y gustaría
ver a Alcácer y Vázquez haciendo unos buenos papeles de azulón.
-Granada
C.F.: Primer proyecto en primera división para Juan Antonio Anquela, después de
llevar al Alcorcón a sus cotas más altas en lo deportivo, Quique Pina ha
confiado en él para que haga lo propio con el Granada. Anquela dota de carácter
al grupo, prima la organización y colocación en el campo. Puede que sufra pero
confío en que tengan paciencia con él. El Granada y el señor Pina continúan con
su idílica relación deportiva con el Udinese, hay un constante puente aéreo con
Udine. Guijo marchó para allá, y aquí llegaron Floro Flores y Torje. También el
club consiguió mantener otro año más las cesiones de Dani Benítez, Mainz, Nyom,
Jaime Romero e Ighalo, esta última más costosa. Antonio Floro Flores,
napolitano de 29 años, quien le conozca del Calcio sabrá que ha sido calificado
siempre como una eterna promesa, el caso es que Floro Flores desprende talento,
muchos de los goles que ha hecho en su carrera han sido considerados como
golazos, y es el momento de que pruebe en una liga distinta. Gabriel Torje,
internacional rumano de 22 años, es extremo derecho aunque ha jugado muchas
veces en la mediapunta, jugando en Rumania tenía buena capacidad goleadora,
aunque en Italia nunca terminó de demostrarlo.

Plantilla
compensada la que tiene Anquela, que espera formar un buen equipo para
continuar en primera, desde luego, tiene los ingredientes para lograrlo.
-Levante
U.D.: Equipo que me genera dudas, y no por la propuesta de Juan Ignacio Martínez,
que está mas que clara, asimilada y llevad a cabo; sino por saber cuanto
afectará al Levante su participación europea y competir cada 3-4 días, y
averiguar cuanto le puede pasar factura la marcha de Valdo, Xavi Torres y Koné.
Sin Torres, el Levante pierde un jugador que te planta mejor en el mediocampo y
que hace de brújula en ciertas ocasiones, a ver quién ocupara ese roll ahora, y
sin Valdo y Koné pierde dos futbolistas que te ganan 20 metros con suma
facilidad, desahogando al equipo, incomodando al rival y creándole ocasiones, y
sobretodo, sin Koné pierde un goleador en su mejor estado de forma, el estilete
granota. Sin Javi Venta, Farinós y Del Horno, pierde un plus en ese juego de
“perro viejo” que le gusta a “JIM”, y sin Rubén Suárez pierde esa suerte desde
el banquillo.
Pero
seguro que Juan Ignacio es capaz de sacar lo que necesita de los fichajes
nuevos. Pedro Ríos (Getafe) y Pape Diop (Racing) parece que pueden encajar bien
en lo que quiere el entrenador, también llega Míchel del Valencia, tras jugar
el pasado curso en el Hércules; así como Ángel, ex delantero del Elche. Más
internacionales son los fichajes de Darius Dudka, al igual que Perquis, otro
internacional polaco que llega a España, proviene del Auxerre, de 29 años, es
un centrocampista defensivo que ya ha dado su mejor nivel y estaba en horas
bajas. Christian Lell, lateral derecho alemán de 28 años procedente del Hertha
de Berlín, aunque la mayor parte de su carrera la ha pasado en el Bayern de
Munich, viene a España con un caché quizá más bajo del que debería tener.

Nikolaos Karabelas, lateral izquierdo griego de 27 años, llega del AEK de Atenas, es un
lateral con oficio y a pesar de no pasar la treintena cuenta con mucha
experiencia, dura competencia para Juanfran, o buen complemento. Por último, el
gran Theofanis Gekas, veterano delantero griego de 32 años y con 61 partidos
internacionales, delantero muy movil y muy de área pequeña, llega del
Samsunspor.
Con
esto, se aprecia que el equipo se ha reforzado mucho y no tan mal, trabajo que
tiene por delante “JIM” para equilibrar el equipo. Hay que ver como suple la
baja de Koné, ya que Ángel no es para nada el marfileño y Gekas es un delantero
muy distinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario